Results for 'Carlos Del Valle'

1000+ found
Order:
  1. Coordination and Harmony in Bilateral Logic.Pedro del Valle-Inclan & Julian J. Schlöder - 2023 - Mind 132 (525):192-207.
    Ian Rumfitt (2000) developed a bilateralist account of logic in which the meaning of the connectives is given by conditions on asserted and rejected sentences. An additional set of inference rules, the coordination principles, determines the interaction of assertion and rejection. Fernando Ferreira (2008) found this account defective, as Rumfitt must state the coordination principles for arbitrary complex sentences. Rumfitt (2008) has a reply, but we argue that the problem runs deeper than he acknowledges and is in fact related to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. De la historia del arte como posibilidad actual del humanismo en Julius von Schlosser y Giulio Carlo Argan.Carlos Vanegas - 2014 - Co-herencia (20):79-98.
    The complex world of thought and sensitivity in the sphere of contemporary art has entailed the revision and exclusion of disciplines aimed at providing a model to explain and conceptualize reality. Art history, as one such discipline, has had many of its contributions questioned from Gombrich’s epistemological reformulation to the postmodern discourses, which extol the death of the author, the post-structuralist idea of tradition as a textual phenomenon, and the declaration of the death of history as a consequence of the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Estética, sensibilidades y emoción.Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez, Mariana Sáez & Mariana del Mármol - 2018 - La Plata, Buenos Aires Province, Argentina: Universidad Nacional de la Plata.
    La Red de Antropología de y desde los Cuerpos, La Red Colombiana de Investigadores Sobre “El Cuerpo” y las siguientes Universidades sede: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, Pontifica Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Pedagógica Nacional, fueron las anfitrionas del II Encuentro Latinoamericano de Investigadores/as sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas realizado del 3 al 7 de octubre de 2015 en Bogotá, Colombia, el cual se propuso dar a conocer y discutir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Nothing at Stake in Knowledge.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Noûs 53 (1):224-247.
    In the remainder of this article, we will disarm an important motivation for epistemic contextualism and interest-relative invariantism. We will accomplish this by presenting a stringent test of whether there is a stakes effect on ordinary knowledge ascription. Having shown that, even on a stringent way of testing, stakes fail to impact ordinary knowledge ascription, we will conclude that we should take another look at classical invariantism. Here is how we will proceed. Section 1 lays out some limitations of previous (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   37 citations  
  5. La influencia del esencialismo de Kit Fine.Carlos Romero - 2024 - In Esencia y Modalidad, de Kit Fine. Ciudad de México: UNAM. pp. 9-30.
    Ensayo introductorio para mi traducción del influyente artículo "Essence and Modality" de Kit Fine.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), ¿Arte sin estética? Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
    Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del arte al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Gombrich: la Historia del arte y las humanidades.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), El pluralismo del pensar. Historia del arte y humanismo. Universidad de Antioquia. pp. 127-149.
    Gombrich: la Historia del arte y las humanidades hace un estudio de la sobresaliente figura de Ernst Gombrich (1909-2001), como un punto de encuentro común para el investigador y el alumno sobre el arte y sus relatos legitimadores en la tradición humanista. De esta manera, planteo el interés por pensar la Historia del arte para el presente, en el cual Gombrich se enfrena al problema del método de la Historia como una humanidad en el ámbito académico, tanto en el mundo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  71
    La indeterminabilidad del significado y la explicación del error: ¿Cómo enfrentarlos desde el pragmaticismo?Carlos Garzón - 2020 - In Paniel Reyes Cardenas & Daniel Richard Herbert (eds.), The Reception of Peirce and Pragmatism in Latin America: A Trilingual Collection. Editorial Torres Asociados. pp. 199-224.
    En un escrito de juventud de Peirce publicado en 1868 para el Journal of Speculative Philosophy, titulado “Questions Concerning Certain Faculties Claimen for Man”, el autor norteamericano intenta mostrar por qué carecemos de la capacidad para reconocer cogniciones inmediatas y por qué, a falta de tal facultad, no es posible sostener la existencia de ese tipo de cogniciones; de ahí se desprende su postura anticartesiana y antifundacionista: si no hay cogniciones inmediatas, entonces todas las cogniciones están determinadas por cogniciones previas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. The Ship of Theseus Puzzle.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Angeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Min-Woo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Alejandro Rosas, Carlos Romero, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez Del Vázquez Del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2014 - In Tania Lombrozo, Joshua Knobe & Shaun Nichols (eds.), Oxford Studies in Experimental Philosophy, Volume 1. Oxford, GB: Oxford University Press UK. pp. 158-174.
    Does the Ship of Theseus present a genuine puzzle about persistence due to conflicting intuitions based on “continuity of form” and “continuity of matter” pulling in opposite directions? Philosophers are divided. Some claim that it presents a genuine puzzle but disagree over whether there is a solution. Others claim that there is no puzzle at all since the case has an obvious solution. To assess these proposals, we conducted a cross-cultural study involving nearly 3,000 people across twenty-two countries, speaking eighteen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  10. Paul Gauguin y Mario Vargas Llosa, entre el arte y la literatura. Manao Tupapau-El espíritu del muerto la recuerda, 1892.Carlos Vanegas - 2015 - Poliantea:227-251.
    Entre el arte y la literatura se han generado múltiples reflexiones que han sido estudiadas por la historia del arte, la teoría literaria y la estética, entre otros. Igualmente, podemos considerar una larga tradición de artistas y escritores que se han empeñado, por medio de ensayos, críticas y manifiestos, en considerar los ámbitos y lugares de competencia de cada forma artística, así como sus lugares de similitud y diferencia en una larga tradición de préstamos interartísticos entre la palabra y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Cómo puede contribuir la filosofía de la ciencia en la crisis del COVID-19?Carlos Romero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):178-186.
    Diariamente vemos noticias sobre políticos irresponsables que rechazan el consejo que los expertos basan en los modelos científicos, o nos encontramos con notas periodísticas que distorsionan los hechos o las teorías. En México, diariamente somos testigos —tanto que se ha vuelto un chiste recurrente— de la evidente incapacidad de la comunidad periodística para cubrir informes técnicos, así como de la dificultad que tienen muchos columnistas para comprender incluso los más básicos conceptos de la estadística. Además, muchas veces nos preguntamos por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Del pecado como símbolo racional entre Pelagio y Agustín según Paul Ricoeur: sobre la voluntad como lugar de libertad y responsabilidad.Mariano da Rosa Luiz Carlos - 2023 - Cuadernos de Teología - Universidad Católica Del Norte (Chile), Issn: 0719-8175 15 (1):1-18.
    Detendo-se no pecado em Pelágio como possibilidade enquanto exercício da liberdade e responsabilidade individual, o artigo assinala a defesa da neutralidade envolvendo a criação do ser humano e a sua capacidade para o bem e o mal, sublinhando a liberdade da vontade e a sua absoluta indeterminação, o que atrela o pecado à escolha. Portanto, atribuindo à vontade a condição de locus da instauração da experiência ético-lógico existencial envolvendo o exercício da liberdade, Pelágio se contrapõe a tese do pecado original (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La Era Axial habermasiana y el código noájico: dos ópticas del mensaje universal del judaísmo.Carlos José Sánchez Corrales - 2023 - Cuadernos Judaicos 40:159 - 184.
    The most recent work by Jürgen Habermas tries to revalue religion in today's society. For this he tries to find genealogical connections between secular content and the worldviews that emerged in the Axial Age, including Jewish monotheism. In this article we try to propose that a genealogical approach to monotheism from the perspective of those involved would have to start from the context of undetected origin that constitutes the ethical universalism of Judaism: the Noahide code. To do this, we analyze (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. On the very idea of a robust alternative.Carlos J. Moya - 2011 - Critica 43 (128):3-26.
    According to the Principle of Alternative Possibilities, an agent is morally responsible for an action of hers only if she could have done otherwise. The notion of a robust alternative plays a prominent role in recent attacks on PAP based on so-called Frankfurt cases. In this paper I defend the truth of PAP for blameworthy actions against Frankfurt cases recently proposed by Derk Pereboom and David Widerker. My defence rests on some intuitively plausible principles that yield a new understanding of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  15. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del ser nacional y otras ficciones. A propósito de Efrén Giraldo, Negroides, simuladores, melancólicos. El ser nacional en el ensayo literario colombiano del siglo XX. [REVIEW]Carlos Vanegas - 2013 - Co-herencia:257-261.
    Autores como Lukács o Adorno, por solo mencionar algunos nombres del siglo XX, han visto en el ensayo uno de los géneros literarios fundamentales para la expresión y exposición de ideas, con el bemol de que el ensayo siempre está en conflicto con otras plataformas de conocimiento, como las del orden establecido por la institución y la academia. Desde una postura compartida, el ensayista y crítico Efrén Giraldo se ha preocupado por la reinvindicación del ensayo literario, como una fuente de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Moran on Self-Knowledge, Agency and Responsibility.Carlos J. Moya - 2006 - Critica 38 (114):3-20.
    In this paper I deal with Richard Moran's account of self-knowledge in his book Authority and Estrangement. After presenting the main lines of his account, I contend that, in spite of its novelty and interest, it may have some shortcomings. Concerning beliefs formed through deliberation, the account would seem to face problems of circularity or regress. And it looks also wanting concerning beliefs not formed in this way. I go on to suggest a diagnosis of these problems, according to which (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  18. Un nuevo pensar sobre Dios: Del Dasein al Dagott.Carlos Arboleda Mora - 2011 - Escritos 19 (42):19-51.
    Este artículo trata de reformular las relaciones filosofía-teología rotas desde la Edad Media, mostrando cómo la crisis de la metafísica conceptual y representacionista y de la ontoteología tradicional, han permitido, con la ayuda de Dionisio y del neoplatonismo, repensar la ontología a través de la teología negativa y de una vía mística. Ya desde Heidgger se llega a ver la realidad como un don del cual la filosofía indicaría la posibilidad ontológica y la teología su realización efectiva. Así, el Dasein (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Book Review. "Counselling y cuidados paliativos". Esperanza Santos y José Carlos Bermejo.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Persona y Bioética 1 (23):137-139.
    Counselling y cuidados paliativos es el título del libro escrito por la doctora Esperanza Santos y el profesor José Carlos Bermejo. En esta obra, de fácil lectura y con consejos muy prácticos y útiles, se presentan elementos fundamentales para brindar un acompañamiento de óptima calidad en el cuidado paliativo, así como la posibilidad de hacer un autoexamen de cómo los cuidadores de los pacientes prestan sus servicios e incluso para no caer en burnout. Este libro es de gran utilidad, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Identidad, Posibilidad y Esencia: Una paradoja.Carlos Romero - 2014 - In Lourdes Valdivia (ed.), La Identidad: su Semántica y su Metafísica. Una Aproximación Desde la Filosofía Analítica. Ciudad de México, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. pp. 55-91.
    En este artículo discuto cómo es que la idea intuitiva de que las cosas podrían cambiar, combinada con principios excesivamente plausibles, nos lleva a la paradoja de Chisholm. Arguyo que la mejor respuesta a esta paradoja –pues efectúa la menor mutilación a nuestros principios teóricos y asunciones intuitivas– es la postura esencialista. Primero expongo algunas motivaciones para hacer una teoría metafísica que explique la modalidad de re. Luego reviso los principios a los que estaremos regresando en el curso del artículo. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Sinopsis de "El libre albedrío. Un estudio filosófico".Carlos Moya - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1):83-89.
    Précis of El libre albedrío. Un estudio filosófico En este libro nos hemos planteado varios objetivos. En primer lugar, ofrecer al lector una guía o mapa que le oriente en el complejo territorio del debate sobre el libre albedrío. En segundo lugar, abogar por una determinada concepción del libre albedrío, a saber, el libertarismo, frente a otras posibles, en especial el compatibilismo. En tercer lugar, defender la existencia del libre albedrío frente a diversos desafíos, de tipos también diversos, que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Ante la fragilidad de la memoria.Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón - 2014 - In Vanegas Carlos, Domínguez Javier, Fernández Carlos Arturo & Tobón Daniel (eds.), El arte y la Fragilidad de la memoria. Sílaba Editores. pp. 259-275.
    Si no me falla la memoria, fue el dibujante Álvaro Barrios quien afirmó que el trabajo del artista contemporáneo colombiano se desarrolla según una agenda de trabajo. Si miramos algunos fenómenos del arte último en Colombia, podemos señalar que su agenda está determinada por el intento de comprensión de los procesos de la violencia en el país, a partir de una amplia gama de aproximaciones al concepto de memoria que ha tenido resonancia en las disciplinas humanísticas, las investigaciones académicas, el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Evangelización de la cibercultura: los retos de la ciberteología.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Revista Veritas (38):163-181.
    Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio para hacerlo?, ¿Qué se está (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La apariencia ( Schein ) en las Lecciones sobre la estética de G. W. F. Hegel.Carlos Vanegas - 2016 - Revista Estudios de Filosofía:33-55.
    Desde Platón el arte ha sido deslegitimado filosóficamente porque su elemento y su medio es la apariencia. De tal manera que, el ser y la verdad, según la antigua teoría, se encuentran en las ideas y no en las apariencias sensibles. Hegel está lejos de este platonismo en sus Lecciones sobre estética y, por el contrario, va a realizar una reivindicación de la apariencia en el arte. El interés de este artículo es indagar por la distinción entre apariencia que engaña, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Yosman Botero y Postcolombino.Carlos Vanegas - 2016 - Co-herencia:301-303.
    La obra de Yosman Botero siempre ha orbitado entre paradojas. Desde los mismos lugares suplementarios de su obra, como los títulos de sus series Full of Emptiness (2013), Immaterial matter (2014) y Postcolombino (2016) se plantea una encrucijada tanto de la “supervivencia de las imágenes” del arte como de su capacidad comunicativa de la realidad: ya sea esta la experiencia del arte o la realidad social colombiana, o lo que sea que entendemos por “lo real”, tan cara a las propuestas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Towards a bioethics of wonder: Contributions to personalist bioethics.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2014 - Persona y Bioética 18 (1):22-34.
    By the early 2000s, it was already being mentioned that one of the issues affecting bioethics was a lack of wonder or amazement. Today, we see the patient, the weak and the helpless have become clients or objects placed at the disposal of personal, community and entrepreneurial whims based on functionality or utility that can take on a life of its own. Accordingly, the authors of this article propose wonder or amazement as an attitude that not only makes it possible (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿Sostuvo Aristóteles una Teoría de la Explicación? Algunas Observaciones acerca del Alcance de la Noción Aristotélica de αἰτία.Carlo Rossi - 2021 - Kriterion: Journal of Philosophy 149:519-547.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. De la industria cultural.Carlos Vanegas - manuscript
    En medio de tanta charla irresponsable que inunda los diversos medios de comunicación y las tribunas gubernamentales sobre la educación, en el que se figura la viabilidad del país desde lo económico y no desde lo civilizado, recordé las “uvas verdes”, esa referencia que Gombrich utilizó en una de sus tantas conferencias sobre las humanidades. La fábula de Esopo da qué pensar sobre la valoración de las humanidades en la malla de las instituciones de educación superior. Los juicios despreciables que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Book review. "Men, Women and the mystery of love". Edward Sri.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2018 - Persona y Bioética 2 (21):145-148.
    Men, Women, and the Mystery of Love es el libro escrito por Edward Sri, profesor del Augustine Institute de Denver, Colorado, publicado en el 2015 por la editorial Servant, en el cual toma las enseñanzas de la obra del papa Juan Pablo II titulada Amor y responsabilidad pre-sentándolas como una guía práctica, sin ser un manual seco sobre ética sexual o un tratado abstracto sobre el amor, que ayuda a los lectores a comprender la visión de Juan Pablo II sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La fenomenología de la donación como filosofía primera, jean luc marion.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2008 - Universidad Pontificia Bolivariana.
    La fenomenología de la donación tal como la concibe Jean Luc Marion tiene el objetivo de ser una filosofía primera, más allá de Aristóteles y de Emmanuel Lévinas. Esto es básico para una nueva comprensión de la fenomenología de la religión como revelación graciosa del fenómeno saturado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Book review. "Compassion and moral guidance". Steve Bein.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2014 - Persona y Bioética 2 (18):254-262.
    Compassion and Moral Guidance es el título de la tesis doctoral del profesor Steve Bein de la Universidad de Hawai, publicada en el 2013 por la Society for Asian and Comparative Philosophy como su monografía No. 23. En este texto el autor nos pone frente a un término utilizado muy frecuentemente pero muchas veces am-biguo o que conduce a equívocos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Solidarity as a bioethical value.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2011 - Persona y Bioética 15 (1):10-25.
    One of the many proposals put forth recently in the revival of bioethics concerns solidarity, which is part of the agenda for the discipline in the twenty-first century. In this article, solidarity is proposed as a bioethical value, inasmuch as it cannot be achieved without considering the person towards whom one shows solidarity and without taking into account his or her environment. It is not possible to make bioethical judgments or to accomplish in-depth biological thinking when forgetting the person who (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El infinitismo doxástico del joven Peirce y el problema del regreso epistémico de la justificación.Carlos Garzón-Rodríguez - 2021 - In Carlos Garzón-Rodríguez & Jorge Flórez (eds.), Peirce en Hispanoamérica. Manizalez, Colombia.: Universidad de Caldas. pp. 89-132.
    En la primera parte realizo una reconstrucción de la postura infinitista de Peirce a partir de los argumentos formulados en sus textos de juventud. En la segunda parte formulo rápidamente el problema del regreso epistémico de la justificación y reconstruyo tres objeciones clásicas: la objeción de las mentes finitas, la objeción del origen inexplicado, y la objeción de la descripción errada. En la tercera parte muestro cómo en sus textos de juventud Peirce consideró todas estas objeciones y cómo trató de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Book Review. "Research Methods for Public Health". Stuart McClean, Isabelle Bray, Nick de Viggiani, Emma Bird, Paul Pilkington. (Reseña. Métodos de investigación en salud pública).Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2021 - Persona y Bioética 2 (25):1-3.
    One of the great challenges for students of any discipline is to be able to put into practice the knowledge learned in theory. Public health does not escape this challenge. Research Methods for Public Health is a book that seeks to help students understand in a simple way how to enter into the practice of public health research. This book stands out for its easy reading, but especially because it emphasizes the existence of quantitative and qualitative methods, as well as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Epicuro y San Agustín. Aproximaciones filosófico-teológicas al sentido de la muerte.Carlos Andrés Gómez Rodas & Joel Isaac Román Negroni - 2020 - Mediaevalia Americana 7 (1):17-43.
    Una de las razones fundamentales por las cuales la muerte causa dolor se debe a una comprensión equívoca acerca del sentido último de la vida humana. Además, la Modernidad se desliga, en ocasiones, de la dimensión emotiva y afectiva del ser humano. Así pues, toda terapéutica del duelo mortuorio exige reflexionar con seriedad acerca del sentido de la muerte, tarea en la cual la tradición filosófica y teológica occidental es un apoyo ineludible. En la primera parte se ha de revisar, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La esfera pública y El bar de las Folies Bergère de Edouard Manet.Carlos Vanegas - 2014 - Revista Colombiana de Pensamiento Estético E Historia Del Arte:121-137.
    The main discourses on art during the nineteenth century defined the artist as a spirit that should express their unbridled creativity, and overall that had the strength to express its total personal autonomy from institutional processes of culture. Thus, Manet’s work A bar at the Folies—Bergere contains substantial elements that express and help us to understand both the role of the artist, as the crisis of meaning in the work of modern art and problematic public sphere, treated by Haberma's as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El azar de las fronteras.Juan Carlos Velasco - 2016 - México: Fondo de Cultura Económica.
    La migración internacional nos enfrenta con problemas irresolubles desde la figura moderna del Estado nacional, su concepto de ciudadanía y su noción de justicia. Juan Carlos Velasco critica las limitaciones y la orientación de las políticas contemporáneas que nos hacen percibir a la migración como una “invasión”, y propone un modo radicalmente diferente de entender e intervenir el fenómeno desde lo trasnacional. Nacer de uno u otro lado de una línea divisoria es un evento azaroso, no obstante delimitar la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38. Book Review. "Abuso sexual en la infancia". María Beatriz Müller.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Persona y Bioética 2 (23):266-268.
    Abuso sexual en la infancia es el libro escrito por María Beatriz Müller con el objetivo de dar una explicación del éxito judicial que ha tenido a lo largo de los años el Síndrome de Alienación Parental (SAP), propuesto por el médico Richard Gardner en la década de los 80. A lo largo de la lectura del presente libro se verá cómo la postulación de este supuesto síndrome (SAP) en ámbitos médicos, psicológicos y judiciales, así como otras propuestas carentes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Dissidio, stasis e società dipolari.Carlo Grassi - 2017 - Rivista di Estetica 65:120-142.
    Jean-François Lyotard s'interroga sulla forma delle organizzazioni sociali e ne identifica la problematica principale nell'eterogeneità che esse veicolano tra i differenti regimi di frasi: si sofferma, in particolare, sull'incompatibilità tra il regime della conoscenza e quello della libertà. A partire da tale riflessione, l'articolo esamina come le società attuali, multiculturali e globalizzate, siano chiamate oggi a compiere una scelta: abbracciare la sintesi dell'eterogeneo oppure rispettare e far rispettare la presenza inevitabile del dissidio. Nella prima occorrenza si corre il rischio di (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Autoengaño e interacciones sociales.Carlos G. Patarroyo & Carlos Munoz-Serna - 2019 - Revista Letral 21:241-257.
    En este artículo presentamos el modelo tradicional (que llamaremos canónico) que se ha usado para explicar el autoengaño y algunos de los problemas que ha de enfrentar. Presentaremos luego el que ha sido conocido como el modelo deflacionista o no intencionalista y defenderemos que es una alternativa mejor para entender este fenómeno que el modelo canónico. Finalmente, presentaremos una limitación o problema que ha de enfrentar el modelo deflacionista y que, al ser tratada, obliga a hacer ciertas consideraciones y a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿Más es diferente, o es más de lo mismo? Introducción al debate contemporáneo sobre emergencia y reduccionismo.Aldo Filomeno, Carlos Romero & José Jerez - forthcoming - Revista de Humanidades de Valparaíso.
    Como introducción al monográfico sobre reduccionismo y emergencia brindamos aquí un contexto teórico al debate contemporáneo. Hablaremos primero del acercamiento naturalista en filosofía (§2), así como de dos de las características más importantes de la emergencia: autonomía y universalidad (§3). Finalmente, basándonos en la literatura contemporánea (principalmente en Patricia Palacios y Jessica Wilson, además de Mario Bunge y Alicia Juarrero) presentamos algunas de las definiciones y distinciones más importantes para entender mejor el debate sobre la emergencia (§4).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Libertad, responsabilidad y razones morales.Carlos J. Moya - 1997 - Isegoría 17:59-71.
    Sila elección está causada por factores ajenos a la voluntad del agente, la libertad y la responsabilidad moral parecen perder su base. Pero si la elección carece de causas, se convierte en un acto irracional y, con ello, irresponsable. La salida de este dilema consiste en advertir la importancia de las razones morales en la deliberación práctica. De acuerdo con la tesis central del presente trabajo, la sensibilidad hacia las razones morales es una condición necesaria de la libertad y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Sentimientos y teoría de la acción.Carlos J. Moya - 2001 - Isegoría 25:19-40.
    En el presente trabajo sostenemos que la concepción de la intencionalidad en la teoría de la acción más ampliamente aceptada en la actualidad hace difícil una comprensión adecuada del papel de las emociones en la génesis e interpretación de la acción. La asimilación de las emociones a actitudes intencionales descuida lo que cabría llamar su contenido emocional y pasa por alto importantes diferencias entre su contenido intencional y el de las actitudes intencionales paradigmáticas, como creencias, deseos e intenciones. Sugerimos, sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2011 - Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin.
    Una hermenéutica de la experiencia y el testimonio es la tarea actual de la teología. Eso se tratará de iniciar en las páginas siguientes. La propuesta que se hace en este estudio es indicar que sin experiencia y testimonio no es posible ni entender el cristianismo, ni proclamarlo, pues se puede quedar en un anuncio publicitario, o en una ideología en competencia, o en un mensaje inútil para el hombre de hoy. Se hace necesario volver a un protocristianismo, es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Human vulnerability: A break to autonomy?Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2015 - Revista de Bioética Latinoamericana 1 (16):1-16.
    In society, human vulnerability is associated with multiple causes such as poverty, injustice, discrimination and illnesses, among others. In the midst of this panorama of external agents that lead human beings to situations of vulnerability, some clearly see – although others not so much – a vulnerability proper to the human person, simply because they exist. This approach to vulnerability is considered to be a conditio humana that affects everyone. Precisely because it is a conditio humana, vulnerability is closely related (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  57
    Ilyenkov e la filosofia marxista-leninista. Introduzione a Dialettica leninista e metafisica del positivismo di Evald Ilyenkov.Carlo Di Mascio - 2024 - Firenze: Phasar Edizioni.
    Can Marxist-Leninist philosophy disregard dialectical materialism, the analysis of material and social contradictions, the need to overcome and resolve them in the service of revolutionary transformation? ‘Does the lecturer acknowledge that the philosophy of Marxism is dialectical materialism’, as Lenin asked Bogdanov one day in May 1908? What had 'official Soviet Marxism' really become, capable of combining ideological dictatorship with militant philosophical ignorance, in turn justified by the achievements of modern science, skilfully used as an instrument of domination and preservation (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The humanization of health professionals: Pity or compassion?Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2015 - ACADEMIA 1:128-142.
    If health sciences are to be humanized, health professionals must first humanize themselves. This research deepens the paradigmatic aspects that enrich and form the basis of a compassionate attitude, a key element in this process of humanization. For this reason, emphasis has been placed on the sensitivity that is at the basis of a compassionate attitude. It is proposed that this sensitivity includes wonder as a starting point that allows one to connect with reality and to encounter the reality of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Innovación e Inteligencia Artificial en Medicina.Carlos Ingino - 2019 - Diagnostico Journal.
    La inteligencia artificial (IA) ha sido una innovación disruptiva en el mundo de la salud y la medicina. Además del área de la investigación, la IA puede otorgar soluciones algorítmicas en cuestiones clínicas para ayudar al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los pacientes, así como en el reconocimiento por software de patrones visuales en el campo de la radiología y la interpretación de imágenes.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Narrative of Spiritual Experiences for Awareness of Our Own Life.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-21.
    The human person is an open book which should first be read by oneself in order to later be read by others. Throughout history we have seen many spoken and written narratives in different parts of the world, that along with having a historical value contribute to self-knowledge looking up ones life reflected in that who narrates its own life; within many others, we could point out the narratives of spiritual experiences, such as the Confessions of St. Augustine. This kind (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Globalization and ethics: Towards an ethics centered in the human person.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2016 - Revista de Bioética Latinoamericana 1 (17):61-74.
    The accelerated development of science and technology, along with the economical growth of countries and the rise of the phenomenon of globalization have had consequences in different aspects of human life. Social injustice, inequality, violence, fighting within and between countries, along with ecological misfortunes calls out for an ethical system that regulates and brings new light to human behaviour in this globalized world. The globalization dynamic of the techno-scientific, world market economic culture suggests the need of an urgent formation of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000